miércoles, 5 de diciembre de 2012

 ¡Hola!, soy "FATINU",  la mascota del blog de la escuela de Fátima de Jornada simple. Me eligieron y crearon los chicos de 7mo grado. Ellos decidieron cómo iba a ser, (me pusieron voz con una aplicación de edición de audio llamada Audacity y mi avatar lo crearon  con una aplicacion llamada voki) mi nombre : ("Inu" en japonés significa "perro"). para esto Utilizaron las Netbook del plan Sarmiento.
 Estaré siempre aquí dandoles la bienvenida e invitándolos a recorrer este mundo maravilloso de ideas,  creatividad, aprendizajes y trabajos.

Directora Gabriela Macri








Las TICs al servicio de la igualdad de oportunidades
Enseñar, hoy

La escuela no puede quedar al margen de las transformaciones que vive la sociedad, por ello, es necesario repensar sus finalidades y objetivos, ya que la sociedad de la información, penetra sin que nadie se lo proponga. La escuela como institución, en este último cuarto de siglo, ha perdido su hegemonía socializadora sobre la infancia y la juventud, teniendo que compartirla en estos momentos con los medios de comunicación de masas y las tecnologías digitales. Es un cambio de paradigma que implica una transformación, ya que nos encontramos con otros niños/as, con otras estrategias, y con otras prácticas sociales que demandan otro tipo de enseñanza y aprendizaje.
La escritura sigue siendo fundamental para representar al mundo, para acceder a otros mundos de significados, para encontrarse con la experiencia de otros humanos y para acceder a otros cuerpos de saberes, pero ya no es la única forma posible. La integración de texto, sonido e imagen en los documentos multimedia, junto con la interactividad, hacen de este lenguaje algo específico que nos obliga a considerar ya la alfabetización multimedia como una necesidad de hoy y algo imprescindible para un mañana muy próximo. De este modo, se genera un gran desafío que impulsa cambios en las formas de trabajo individual y colectivo, ya que se trata de una nueva pedagogía basada en la interactividad y la personalización.  El objetivo es: desarrollar la capacidad intelectual de aprender a pensar de manera autónoma, de modo que esa capacidad permita la búsqueda y el acceso a la información, la recombinación de la misma  y su posterior utilización  para producir conocimiento.
Lejos de constituir un rival para la escuela, la emergencia de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), nos desafía a profundizar nuestra tarea de formar ciudadanos críticos, capaces de comprender los procesos comunicacionales, sociales y tecnológicos; de pensar estratégicamente, de definir y resolver con creatividad los problemas. Para muchos de nuestros chicos/as estas capacidades solo se pueden adquirir en la escuela. Al incorporar el uso de las nuevas TICs, estamos aportando a la sociedad la igualdad de oportunidades ya que todos los alumnos/as egresarán del sistema educativo con las herramientas, las capacidades y las habilidades necesarias para incorporarse a un mundo globalizado donde las tecnologías de la información y de la comunicación han pasado a tener, en los últimos años, un papel preponderante.
En Fátima ya comenzamos con esta gran transformación, dimos nuestros primeros pasos en el año 2007, con las cuarenta netbooks donadas por la Fundación Equidad, pero desde diciembre de 2011, formamos parte del Plan Sarmiento, dentro de las escuelas privadas de gestión social y estamos muy felices por este gran proyecto, por el cual se dotó a la escuela de los equipamientos para todos los alumnos/as, todos los docentes y personal directivo. También capacitamos a los docentes en el uso pedagógico de las nuevas tecnologías de manera que puedan acompañar y estimular a los alumnos/as a hacer un buen uso de esta herramienta de trabajo y estudio.
Esta posibilidad que nos brinda el Plan Sarmiento, del modelo 1 a 1 se sustenta en la idea de posibilitar la mayor interacción posible de los/as niños/as con las computadoras, combinando en la propuesta, el trabajo escolar y extraescolar. Se propone que cada niño/a tenga una computadora con la que trabaje en la escuela y que luego se lleve a su casa para continuar con su tarea. De este modo el impacto de la tecnología no es solamente a nivel del aprendizaje de cada niño/a sino también de su familia en el ámbito hogareño. Pese a que los alumnos tienen cada uno su computadora, se ayudan mutuamente tanto en la resolución de actividades en el aula como en el momento de esparcimiento durante el 2º recreo, favoreciendo así el aprendizaje colaborativo y la problematización, aprendiendo a trabajar con otros, generando debates y logrando interacciones que tienen una efectividad mucho mayor a los fines del aprendizaje significativo que la que brinda la interacción individual con una computadora.
Para que todos disfrutemos de los avances y de los proyectos que estamos poniendo en marcha en la escuela, habilitamos este Blogspot que es una publicación online en la cual les mostraremos: proyectos, anécdotas, experiencias directas, videos, actos escolares, etc, serán presentados en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se publique es lo primero que aparecerá en la pantalla. Vamos a disponer de un sistema de comentarios que permitirá  a los lectores establecer una conversación con los autores/as acerca de lo publicado. De este modo formaremos una linda comunidad de lectores. Hoy les damos la ¡¡¡BIENVENIDA!!! Y esperamos que nuestros “nativos digitales” que nacieron en la era de la tecnología, nos muestren, a los “extranjeros digitales”, todas sus estrategias, capacidades y habilidades en el uso de las TICs. Desde aquí, les envío, tanto a las docentes como a los alumnos/as, todas las motivaciones y éxitos en este nuevo emprendimiento.
Para finalizar, no sabemos qué nuevos desafíos deberán enfrentar los niños/as que hoy ingresan en la escuela, al llegar a su madurez. Pero sí sabemos que, si logramos formar personas creativas, con pensamiento crítico, capaces de trabajar en equipo y de planificar su propia formación permanente, habremos logrado darles las herramientas para resolverlos con éxito.

Muchas gracias por el apoyo y por compartir este espacio con nosotros.
Gabriela Macri
Directora de Nivel Primario
Jornada Simple

Vicedirectora Viviana Martuccio




Hojas de mi árbol

Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino. Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar,  mas otras apenas vemos entre un paso y otro. A todas las llamamos amigos y hay muchas  clases de ellos.
Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos. El primero que nace del brote del brote es nuestro amigo papá, y nuestra amiga mamá, que nos muestran lo que es la vida. Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros.
Pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien.
Más el destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón.  Son sinceros, son verdaderos. Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz. Y a veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón y entonces es llamado amigo enamorado. Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies.
Más también hay de aquellos amigos por un tiempo, tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas. Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca. Hablando de cerca, no podemos olvidar a amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja  y otra.
El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones. Pero lo que nos deja más felices es que las que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos  maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino.
Te deseo hoja de mi árbol, paz, salud, suerte y prosperidad. Hoy y siempre…
Simplemente porque cada persona que pasa por nuestras vidas es única. Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros. Habrá los que se llevarán mucho, pero no habrá de los que no nos dejarán nada.
Esta es la mayor responsabilidad de nuestras vidas y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad.

Jorge Luis Borges

 Con este texto de Borges quise simbolizar lo importante que somos  cada uno de nosotros en esta grata  tarea educativa. Creo que somos hojas de un árbol que crece día a día, con esfuerzo y dedicación y que en conjunto y trabajando en forma cooperativa podremos alcanzar grandes logros. El conocimiento organizativo de la escuela no está sólo en sus materias sino también en su sistema de vínculos, en las relaciones personales que se establecen dentro de la institución.
Y así como las hojas del árbol se caen en otoño, para volver a crecer en primavera,  creo que las prácticas  educativas deben renovarse constantemente para lograr que en ese camino recorrido se pueda llegar a los objetivos planteados, manteniendo una ética procesual.
Y hoy… más que nunca, se nos presentan grandes desafíos, entre otros la incorporación  de la tecnología en las aulas. Si bien los desafíos no son menores, las oportunidades de innovación se ven facilitadas con recursos y herramientas diseñadas para la educación,
Gracias al aporte que cada uno de nosotros hacemos desde nuestro lugar podremos seguir creciendo y mejorando, que las ideas se transformen en actos, que la planificación mute en acciones eficaces y que se creen las condiciones para el mejor desarrollo colectivo institucional. La innovación no se emprende nunca desde el aislamiento y la soledad sino desde el intercambio y la cooperación permanente como fuente de enriquecimiento.
En este camino de la Educación nos debemos a un compromiso más profundo con los resultados que sepamos conseguir, debemos ir más allá de los diagnósticos que definen  la dificultad. Es el partido que nos ha tocado jugar y en ese partido habrá que desplegar la mejor estrategia.
Sigamos trabando juntos para seguir construyendo.

Me despido con esta frase para reflexionar juntos…

Soñar todo lo que desees soñar.
Esa es la belleza de la mente.
Hacer lo que desees hacer.
Esa es la belleza de la voluntad humana.
Probar tus límites con confianza.
Ese es el coraje de alcanzar la  meta.

Bernard Edmond

Viviana M. Martuccio
      Vicedirectora
      Nivel Primario
     Jornada Simple.

domingo, 2 de diciembre de 2012

A volar


















lunes, 5 de noviembre de 2012

Acto 9 de Julio

Acto 9 de Julio

Este video es un relato elaborado  por los alumnos de sexto grado, el cual fue presentado en el acto del 9 de julio.
Para poder llevar a cabo el trabajo, el curso fue dividido en 4 grupos, cada uno con actividades específicas:
- Primer grupo: se encargaría de la narración del cuento (práctica de la lectura, pruebas del sonido de grabación).
- Segundo grupo: búsqueda en Internet de los efectos sonoros que acompañan el relato.
- Tercer grupo: realización de los dibujos del cuento: analógicos, fotografiados con la netbook o editados por los alumnos a través del Paint.
- Cuarto grupo: exploración y uso del programa para edición de videos Movie Maker.
Los resultados obtenidos por los tres primeros grupos fueron adjuntados a  Edmodo para que el cuarto grupo pudiera acceder a ese material. Con todos los elementos necesarios  el último grupo editó el video.
Los invitamos a compartir el trabajo realizados por nuestros alumnos, el cual recibió elogios y felicitaciones por parte de toda la comunidad educativa.


Acto 9 de Julio Turno Mañana:


Acto 9 de Julio Turno Tarde: