miércoles, 5 de diciembre de 2012

Directora Gabriela Macri








Las TICs al servicio de la igualdad de oportunidades
Enseñar, hoy

La escuela no puede quedar al margen de las transformaciones que vive la sociedad, por ello, es necesario repensar sus finalidades y objetivos, ya que la sociedad de la información, penetra sin que nadie se lo proponga. La escuela como institución, en este último cuarto de siglo, ha perdido su hegemonía socializadora sobre la infancia y la juventud, teniendo que compartirla en estos momentos con los medios de comunicación de masas y las tecnologías digitales. Es un cambio de paradigma que implica una transformación, ya que nos encontramos con otros niños/as, con otras estrategias, y con otras prácticas sociales que demandan otro tipo de enseñanza y aprendizaje.
La escritura sigue siendo fundamental para representar al mundo, para acceder a otros mundos de significados, para encontrarse con la experiencia de otros humanos y para acceder a otros cuerpos de saberes, pero ya no es la única forma posible. La integración de texto, sonido e imagen en los documentos multimedia, junto con la interactividad, hacen de este lenguaje algo específico que nos obliga a considerar ya la alfabetización multimedia como una necesidad de hoy y algo imprescindible para un mañana muy próximo. De este modo, se genera un gran desafío que impulsa cambios en las formas de trabajo individual y colectivo, ya que se trata de una nueva pedagogía basada en la interactividad y la personalización.  El objetivo es: desarrollar la capacidad intelectual de aprender a pensar de manera autónoma, de modo que esa capacidad permita la búsqueda y el acceso a la información, la recombinación de la misma  y su posterior utilización  para producir conocimiento.
Lejos de constituir un rival para la escuela, la emergencia de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), nos desafía a profundizar nuestra tarea de formar ciudadanos críticos, capaces de comprender los procesos comunicacionales, sociales y tecnológicos; de pensar estratégicamente, de definir y resolver con creatividad los problemas. Para muchos de nuestros chicos/as estas capacidades solo se pueden adquirir en la escuela. Al incorporar el uso de las nuevas TICs, estamos aportando a la sociedad la igualdad de oportunidades ya que todos los alumnos/as egresarán del sistema educativo con las herramientas, las capacidades y las habilidades necesarias para incorporarse a un mundo globalizado donde las tecnologías de la información y de la comunicación han pasado a tener, en los últimos años, un papel preponderante.
En Fátima ya comenzamos con esta gran transformación, dimos nuestros primeros pasos en el año 2007, con las cuarenta netbooks donadas por la Fundación Equidad, pero desde diciembre de 2011, formamos parte del Plan Sarmiento, dentro de las escuelas privadas de gestión social y estamos muy felices por este gran proyecto, por el cual se dotó a la escuela de los equipamientos para todos los alumnos/as, todos los docentes y personal directivo. También capacitamos a los docentes en el uso pedagógico de las nuevas tecnologías de manera que puedan acompañar y estimular a los alumnos/as a hacer un buen uso de esta herramienta de trabajo y estudio.
Esta posibilidad que nos brinda el Plan Sarmiento, del modelo 1 a 1 se sustenta en la idea de posibilitar la mayor interacción posible de los/as niños/as con las computadoras, combinando en la propuesta, el trabajo escolar y extraescolar. Se propone que cada niño/a tenga una computadora con la que trabaje en la escuela y que luego se lleve a su casa para continuar con su tarea. De este modo el impacto de la tecnología no es solamente a nivel del aprendizaje de cada niño/a sino también de su familia en el ámbito hogareño. Pese a que los alumnos tienen cada uno su computadora, se ayudan mutuamente tanto en la resolución de actividades en el aula como en el momento de esparcimiento durante el 2º recreo, favoreciendo así el aprendizaje colaborativo y la problematización, aprendiendo a trabajar con otros, generando debates y logrando interacciones que tienen una efectividad mucho mayor a los fines del aprendizaje significativo que la que brinda la interacción individual con una computadora.
Para que todos disfrutemos de los avances y de los proyectos que estamos poniendo en marcha en la escuela, habilitamos este Blogspot que es una publicación online en la cual les mostraremos: proyectos, anécdotas, experiencias directas, videos, actos escolares, etc, serán presentados en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se publique es lo primero que aparecerá en la pantalla. Vamos a disponer de un sistema de comentarios que permitirá  a los lectores establecer una conversación con los autores/as acerca de lo publicado. De este modo formaremos una linda comunidad de lectores. Hoy les damos la ¡¡¡BIENVENIDA!!! Y esperamos que nuestros “nativos digitales” que nacieron en la era de la tecnología, nos muestren, a los “extranjeros digitales”, todas sus estrategias, capacidades y habilidades en el uso de las TICs. Desde aquí, les envío, tanto a las docentes como a los alumnos/as, todas las motivaciones y éxitos en este nuevo emprendimiento.
Para finalizar, no sabemos qué nuevos desafíos deberán enfrentar los niños/as que hoy ingresan en la escuela, al llegar a su madurez. Pero sí sabemos que, si logramos formar personas creativas, con pensamiento crítico, capaces de trabajar en equipo y de planificar su propia formación permanente, habremos logrado darles las herramientas para resolverlos con éxito.

Muchas gracias por el apoyo y por compartir este espacio con nosotros.
Gabriela Macri
Directora de Nivel Primario
Jornada Simple

No hay comentarios:

Publicar un comentario